El cambio normativo del 2000 y su impacto en Latinoamérica.
Nosotros empezamos como emprendedores, con la idea de vender la compañía ya desde el día cero. Entonces siempre tratamos de hacer todo...
ISO 27001 trasciende TI: convierte la seguridad de la información en estrategia empresarial, cultura y ventaja competitiva.
27/8/2025
-
7 min
La seguridad de la información no puede seguir viéndose como un tema exclusivo del área de TI. Firewalls, antivirus o sistemas de monitoreo son necesarios, pero no suficientes. Hoy, lo que está en juego no son solo servidores o redes: es la continuidad del negocio, la confianza del cliente y la reputación corporativa.
Aquí es donde la ISO 27001 se convierte en un pilar clave, al proponer un enfoque integral de gestión de la seguridad de la información y elevarla al nivel estratégico de la organización.
La ISO/IEC 27001 es el estándar internacional más reconocido para la gestión de la seguridad de la información. Su objetivo es garantizar que las organizaciones:
El corazón de ISO 27001 es el SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información): un marco de trabajo que integra personas, procesos y tecnología.
Históricamente, la seguridad de la información se delegó al área de TI. Pero confiar únicamente en herramientas técnicas es un error:
Ejemplo real: una empresa con firewalls y monitoreo sufrió un ataque de phishing. El problema no fue la tecnología, sino la falta de capacitación de sus empleados para identificar correos fraudulentos.
👉 La conclusión es clara: sin gestión, no hay seguridad.
Adoptar la norma no se trata solo de cumplir con un estándar, sino de generar valor:
El valor de ISO 27001 no está en el certificado, sino en el proceso. Un SGSI exitoso logra que:
La seguridad no es una carrera de 100 metros, sino una maratón de cultura organizacional.
Para aplicar un SGSI de manera práctica y eficiente, la tecnología es clave. Aquí entra en juego Zenta:
Con Zenta, la ISO 27001 deja de ser un requisito complejo y se convierte en un proceso fluido y escalable.
ISO 27001 no es solo un estándar técnico: es una herramienta estratégica que conecta la seguridad de la información con el negocio. Al implementarla con el apoyo de un SGSI robusto, las empresas protegen su reputación, generan confianza y aseguran su sostenibilidad en el largo plazo.
👉 ¿Quieres saber cómo llevar la seguridad de la información al siguiente nivel? Solicita una demo
Nosotros empezamos como emprendedores, con la idea de vender la compañía ya desde el día cero. Entonces siempre tratamos de hacer todo...
La eficacia del Modelo de Gestión de Compliance también radica en su aplicación a terceros, ya que su nivel de funcionamiento, sin lugar...