Ratios financieros. Qué son y qué tipos existen
Los ratios financieros son clave en la gestión económica de las empresas. Descubre los tipos de ratios financieros que existen.
DORA ya es obligatorio: conoce las obligaciones de resiliencia digital para el sector financiero y sus oportunidades.
19/8/2025
-
7 min
El Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act) entró en vigor el 16 de enero de 2023 y desde el 17 de enero de 2025 su cumplimiento es obligatorio para entidades financieras. Esto cambia la forma en que bancos, fintechs y aseguradoras gestionan su resiliencia digital. Esta nueva normativa europea busca fortalecer la seguridad de los sistemas de información y comunicación de las entidades financieras y sus proveedores, convirtiendo la gestión del riesgo digital en un pilar fundamental para la estabilidad del sector.
Ante un panorama de dependencia tecnológica cada vez mayor y un aumento constante de ciberataques, DORA no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para construir una base más sólida y resiliente en el corazón de las operaciones financieras. Te contamos qué es, a quién aplica y cómo prepararte para este cambio regulatorio.
DORA, o la Ley de Resiliencia Operativa Digital, es un reglamento de la Unión Europea cuyo principal objetivo es armonizar los requisitos de seguridad informática para el sector financiero. Su propósito es garantizar que todas las entidades financieras y sus proveedores tecnológicos críticos sean capaces de resistir, responder y recuperarse de todo tipo de interrupciones y amenazas relacionadas con las TIC.
Antes de DORA, la gestión de riesgos digitales se abordaba de manera fragmentada y a menudo dependía de normativas locales o directrices que no estaban estandarizadas a nivel europeo. Esto creaba "silos" de información y una falta de trazabilidad total que exponía al sector a vulnerabilidades significativas. DORA surge para unificar estas regulaciones, creando un marco único y robusto que exige eficiencia, trazabilidad y control en entornos regulados.
El Reglamento DORA tiene un amplio alcance, cubriendo a una gran variedad de entidades financieras dentro de la Unión Europea y, de manera indirecta, a sus proveedores tecnológicos. Entre los afectados se encuentran:
Además, y este es uno de los aspectos más relevantes del reglamento, DORA también aplica a los proveedores de servicios TIC críticos que dan soporte a las entidades financieras. Esto incluye a empresas de cloud computing, análisis de datos y otras soluciones tecnológicas que, aunque no sean financieras por naturaleza, son esenciales para el funcionamiento de las entidades reguladas. La supervisión de estos proveedores por parte de las autoridades europeas garantiza que el riesgo no se delega, sino que se gestiona en toda la cadena de valor digital.
Para cumplir con DORA, las entidades deben implementar una serie de medidas y procesos que se centran en cinco pilares principales:
Uno de los mensajes más importantes del reglamento es que el riesgo no se delega. Si una entidad financiera delega una función crítica a un proveedor, sigue siendo la responsable de su resiliencia operativa. Esto significa que las empresas deben:
Aunque la implementación de DORA puede parecer un desafío, también ofrece beneficios significativos para las empresas que lo asumen de manera proactiva:
La preparación para DORA requiere un plan estructurado:
La complejidad de DORA exige herramientas que faciliten la gestión integral de riesgos y cumplimiento. Una solución de como Zenta puede ayudarte a:
Así, DORA deja de ser solo un requisito regulatorio y se convierte en una oportunidad para fortalecer tu resiliencia y diferenciarte en el mercado.
El Reglamento DORA representa un cambio de paradigma en el sector financiero. Dejar atrás los procesos manuales y fragmentados y adoptar un enfoque integrado y tecnológico no es solo una exigencia legal, sino una estrategia para fortalecer la resiliencia, ganar la confianza de los clientes y asegurar la continuidad del negocio.
La gestión del riesgo no tiene por qué ser una carga. Con Zenta, transformas tareas manuales en un motor de eficiencia, liberando a tus equipos para que se enfoquen en la estrategia y no en el papeleo.
Acelera y centraliza tu operativa con Zenta-GRC y prepárate para el futuro del sector financiero.
Los ratios financieros son clave en la gestión económica de las empresas. Descubre los tipos de ratios financieros que existen.
El mapeo de riesgos es un proceso estructurado que permite identificar, analizar y priorizar los riesgos a los que se enfrenta una empresa.