Artículo anterior
Siguiente artículo
Excel vs. Automatización: la evolución natural de la gestión de riesgos

Excel vs. Automatización: la evolución natural de la gestión de riesgos

Excel ya no basta para gestionar riesgos. Aprende cómo y cuándo dar el salto hacia una gestión automatizada más ágil y confiable.

30/10/2025

-

7 min

Durante años, Excel fue el mejor aliado de las áreas de riesgos, auditoría y compliance. Flexible, accesible y conocido por todos. Su éxito radicó en una idea simple: control total sobre los datos.

Pero el crecimiento de las organizaciones cambió las reglas del juego.
Más datos, más regulaciones, más procesos. Y con ello, más riesgo de que la información se pierda, se duplique o quede desactualizada.

La paradoja es evidente: cuanto más crece una empresa, más difícil es mantener el control manual.

Cuándo Excel deja de ser suficiente

Excel sigue siendo una gran herramienta… hasta que deja de serlo.
Algunas señales que lo confirman:

  • Hay múltiples versiones del mismo archivo circulando por correo.

  • No existe trazabilidad sobre quién hizo qué cambio.

  • Los reportes requieren horas (o días) de consolidación manual.

  • Cada auditoría implica revisar decenas de planillas para encontrar información.

  • Los riesgos y controles se gestionan por separado, sin conexión entre ellos.

Si alguna de estas situaciones te resulta familiar, no es un problema técnico. Es una limitación estructural.

El valor real de la automatización

Automatizar no es digitalizar una planilla. Es transformar la manera en que gestionamos el riesgo.
Un sistema de Gobernanza, Riesgos y Cumplimiento (GRC) como Zenta permite:

  • Integrar datos, riesgos y controles en un mismo entorno.

  • Asignar responsabilidades y registrar cada acción con trazabilidad total.

  • Detectar alertas tempranas y responder con agilidad ante incidentes.

  • Generar reportes en tiempo real y mantener evidencia actualizada para auditorías.

Pero el mayor valor está en el cambio cultural: la organización pasa de reaccionar ante errores a anticiparse a ellos.

¿Por qué seguimos usando Excel?

Porque es cómodo. Porque todos lo conocen. Porque cambiar implica enfrentar la incertidumbre de lo nuevo.
En muchos equipos, Excel no es solo una herramienta: es una costumbre.
Y como toda costumbre, cuesta soltarla, incluso cuando ya no funciona tan bien.

Sin embargo, la madurez organizacional no se mide por la cantidad de datos que manejamos, sino por cómo los gestionamos.
Y cuando la información crítica se dispersa en archivos sueltos, el control deja de ser real.

Cómo dar el salto hacia una gestión automatizada

La transición no se trata de sustituir Excel de un día para otro, sino de hacerlo con método y propósito.
Algunas recomendaciones clave para avanzar con éxito:

  1. Identifica los procesos críticos. Empieza por los que implican mayor riesgo o dependencia de datos (por ejemplo, evaluaciones de terceros, matrices de riesgos o auditorías).

  2. Centraliza la información. Antes de automatizar, consolida la data dispersa. Una sola fuente de verdad es la base de cualquier sistema sólido.

  3. Define roles y responsabilidades. La tecnología por sí sola no resuelve el desorden; las personas sí.

  4. Automatiza gradualmente. No todo necesita digitalizarse al mismo tiempo. Empieza por lo que aporta más valor inmediato.

  5. Capacita y comunica. La automatización funciona cuando los equipos entienden su propósito y ven el beneficio directo en su trabajo.

Zenta fue creada precisamente para acompañar este proceso.
Permite escalar desde tareas simples, como la gestión de controles o el seguimiento de auditorías, hasta una visión integrada del riesgo en toda la organización, sin perder agilidad ni control.

El punto de madurez

Migrar de Excel a una solución automatizada no es solo un cambio tecnológico. Es un cambio cultural.
Significa pasar de una lógica de control manual a una lógica de gestión estratégica.
Las organizaciones más maduras son aquellas que reconocen que la eficiencia y la confianza no se construyen con más planillas, sino con mejores sistemas.

Automatizar no es una tendencia: es una muestra de coherencia.
Porque quien realmente gestiona riesgos, también gestiona su propio método de trabajo.

¿Cómo saber si tu empresa está lista para dar el paso?

En este blog te contamos cómo identificar cuándo Excel deja de ser suficiente y cómo avanzar hacia una gestión realmente automatizada.
Descubre qué señales observar, cómo planificar la transición y cómo una plataforma como Zenta puede ayudarte a consolidar una gestión de riesgos más ágil, conectada y confiable.

Descarga nuestra app

Artículos relacionados

¿Qué es KYC (Know Your Customer) y qué relación tiene con AML?

¿Qué es KYC (Know Your Customer) y qué relación tiene con AML?

Los conceptos de KYC (Know Your Customer) y AML (Anti Money Laundering) tienen una estrecha relación. Si logras combinar KYC y AML agrega...

20.8.2025
-
Leer artículo
Mapeo de riesgos que sirve para decidir, no solo para cumplir

Mapeo de riesgos que sirve para decidir, no solo para cumplir

Aprende a mapear riesgos con criterio, priorizar lo que importa y usar tecnología para convertir matrices en decisiones reales.

2.10.2025
-
Leer artículo

Suscríbete

Únete a nuestra newsletter

No me interesa